viernes, 16 de enero de 2015

Información Sobre El Proceso De Inscripción Para Ingeniería y Faces

A continuación se les informa el procedimiento a seguir para cumplir y formalizar con éxito su Inscripción en la Universidad Nororiental Privada “Gran Mariscal de Ayacucho” en la sede de Barcelona y en los Núcleos: Cumana, Maturín, El Tigre, Anaco y Ciudad Guayana.

A.       Proceso de Pre-inscripción
1.       Pasar por la Unidad de Control de Estudios correspondiente, en las fechas establecidas por la Universidad, con una copia de la Cédula de Identidad se le emitirá un recibo de pago por concepto de Pre-inscripción.
2.       Dirigirse al Banco Caroní, más cercano, para realizar el depósito correspondiente a la Pre-inscripción, en un deposito UGMA.
Se considera formalmente Pre-inscrito, luego de realizar el depósito Bancario correspondiente.
B.        Proceso de Pre-matricula:  

1.       Pasar por la Unidad de Control de Estudios que corresponda, en las fechas establecidas por la Universidad; consignando los siguientes recaudos:
  • Copia del depósito correspondiente a la Pre-Inscripción
  • Original y Fondo Negro Autenticado del Título de Bachiller *
  • Original y Copia de las Notas Certificadas de 1ero a 5to año.*
  • Original y Copia de la Partida de Nacimiento.*
  • Original y Copia del Certificado de Participación del Registro Nacional de Ingreso (OPSU).*
  • Copia de la Cédula de Identidad.*
  • Original y copia de la Inscripción Militar.*
  • Dos Fotos tamaño Carnet.
  • * Los Originales se le devolverán de inmediato, se utilizaran para la verificación de las copias.

    2.     Luego de consignados los recaudos, se le emitirá un recibo correspondiente, una Carta de Compromiso con los montos a cancelar y una Constancia de Pre-matrícula con las asignaturas y sus respectivos horarios.
    3.-    Dirigirse al Banco Caroní, más cercano, para cancelar el monto correspondiente a la Inscripción que apareceré en la carta de compromiso, en un deposito UGMA
    * Se considerará formalmente Inscrito, luego de realizar el depósito bancario cancelando el monto correspondiente a la inscripción que aparece en la Carta Compromiso.

    4- Centros de Información e inscripción:

    BARCELONA: Av. La Costanera, C.C. Camino Real, 2do Piso Barcelona – Edo. Anzoátegui, Telf. 0281- 600.12.30/ 600.12.31/ 600.12.36

    ANACO: Av. José Antonio Anzoátegui, Edif. UGMA, al lado de Panadería Mi Querencia, Frente Motor. Anaco-Edo-Anzoátegui. Tlf. 0282-424.92.55

    EL TIGRE: Av. Francisco de Miranda, Antiguo Edif. Malaver, Edif. Betty III, entre Calle 13 y 14 Norte. El Tigre-Edo-Anzoátegui. Telf. 0283-235.80.55

    MATURÍN: Av. Libertador, Centro Comercial Fiorca Libertador, Piso 1, arriba del Banco Caroni. Tlf. 0291-642.68.21.

    CUMANÁ: Parcelamiento Miranda Calle Guanta, Sector D, Edif.. UGMA, al lado de Residencias La Gaviota., Tlf. 0293-432.51.45

    CIUDAD GUAYANA: Centro Cívico, Edif. Maestro Jesús Soto, Calle El Tocuyo, Pto Ordaz, Edo. Bolívar, Tlf. 0286-923.56.35r>
    CIUDAD BOLIVAR: Paseo Orinoco, Antiguo Banco Guayana, Edif. Guayana. Tlf. 0285-632.86.76

jueves, 15 de enero de 2015

Ingeniería Civil

El egresado de la carrera de Ingeniería Civil de la Universidad Nororiental Privada Gran Mariscal de Ayacucho poseerá conocimientos, habilidades y destrezas, actitudes y valores que le permitirán acceder ventajosamente al mercado laboral, donde podrá realizar labores de diseño, administración, inspección, planificación, investigación, supervisión, evaluación y control de las obras destinadas a individuos o grupos sociales, empresas comerciales y de servicios, plantas de producción o proyectos de interés social.
Desarrollar su propia empresa para satisfacer las necesidades de Ingeniería Civil demandadas por el mercado.

Ingeniería en informática



El egresado de la carrera de Ingeniería en Informática de la Universidad Nororiental Privada Gran Mariscal de Ayacucho está capacitado para ser un administrador eficiente de la información, planificando, organizando, coordinando y controlando los sistemas de información. Podrá optar para trabajar como analista, diseñador, administrador de sistemas, gerente, docente e investigador en las áreas de sistemas de información, soluciones de software, base de datos, redes, aplicaciones Web, sistemas operativos y aplicaciones en general, importantes para la elaboración y suministro oportuno de la información, así como también desarrollar su propia empresa para satisfacer las necesidades de servicios de ingeniería en informática demandados por el mercado.

Los profesionales en Ingeniería en Informática, pueden desempeñarse en diseño y ejecución de planes de mantenimiento tanto de Hardware como de Software de la infraestructura informática de la organización para la cual preste sus servicios. Participar en procesos de selección, evaluación y entrenamiento de los usuarios de sistemas, tanto aquellos desarrollados en la Unidad de Infromática, como los adquiridos en el mercado, así mismo diseñar y administrar un plan de mantenimiento correctivo, preventivo y perfectivo para la infraestructura de tecnología de la información existente en la organización.

Ingeniería de mantenimiento Industrial

El Ingeniero de Mantenimiento egresado de la UGMA, tiene suficiente práctica en el conocimiento de:

Técnicas de administración y manejo de herramientas de gestión de mantenimiento que le permiten efectuar análisis, diseño y desarrollo de programas. Cuenta con capacidad suficiente para utilizar metodologías estructuradas de trabajo en equipo, en aplicaciones de ingeniería y tecnología.

Puede desempeñarse en proyectos de investigación, administrar recursos humanos, controlar proyectos y administrar inventarios.

Tiene conocimientos adecuados de programación digital y de manejo de modernos recursos informáticos, aplicables a la Ingeniería del Mantenimiento.

Ingeniería de sistemas

El egresado de la carrera de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nororiental Gran Mariscal de Ayacucho poseerá, conocimientos, habilidades y destrezas, actitudes y valores que le permitirán acceder ventajosamente al mercado laboral, optando por trabajar en los diferentes sectores productivos, comerciales, manufactureros y de servicios como analista, diseñador de sistemas, administrador y/o gerentes de procesos de investigación y dirección de operaciones, sistemas de control y sistemas en general, así como  también desarrollar su propia empresa para satisfacer las necesidades de servicios de ingeniería de sistemas demandadas por el mercado.

El Ingeniero de Sistemas es un profesional preparado para evaluar la estructura de la organización y de los subsistemas que la integran con el propósito de implementar u optimizar sistemas complejos, realizar labores de supervisión y coordinación de actividades realcionadas con la gestión empresarial, incluyendo entre ellas el empleo de tecnologías computacionales avanzadas como herramientas de desarrollo y producción, con énfasis en el ámbito de empresas industriales, comerciales y de servicios. Así mismo, está formado para intervenir en procesos de investigación sobre este moderno campo tecnológico, participar en las distintas áreas de capacitación de personal técnico a varios niveles y aplicar e interpretar con carácter científico los resultados de la experiencia de investigaciones en áreas y sectores relacionados con la ingeniería y las cienciaas en general.